.
Ana Gaona. MEDIATELECOM. 22/10/2014
Cuando hablamos de videojuegos, a nuestra mente llegan imágenes de consolas y de increíbles gráficos. Guerras, obstáculos, ciudades, animales, soldados, dulces, persecuciones, armas, zombies… de cualquier cosa pueden estar compuestos nuestros videojuegos favoritos y son los estudios desarrolladores los que determinarán cómo se verá cada historia, ¿pero acaso no te gustaría crear tus propios personajes y escenarios?
En la industria del gaming existe una variante para muchos poco conocida, la de los juegos digitales basados en textos; en resumen, no hay videos, ni gráficos. Aunque suene extraño y absurdo, la verdad es que este género es sorprendentemente complejo, su éxito y engagement depende de la narrativa; los escenarios los pones tú.
Una buena manera de descubrirlos es a través de la IFComp 2014 (Interactive Fiction Competition). Esta es una competencia internacional que busca mantener viva a la ficción interactiva del gaming con ayuda de la masificación de las plataformas móviles, nuevos dispositivos, eReaders y una creciente audiencia lectora de pantallas.
La IFComp 2014 ha existido desde 1995 y desde entonces, cada año se encarga de convocar y descubrir a los mejores y más brillantes juegos de ficción interactiva del mundo, con la esperanza de democratizar la creación de las experiencias basadas en la narrativa, además de explorar mejores prácticas para mantener viva y en movimiento a esta comunidad.
Entre los jurados se encuentra Emily Short (Galatea), una de las escritoras más reconocidas de esta comunidad. Ella y el resto de los críticos se encargan de examinar la intención de los autores detrás de cada juego, la sofisticación de sus diseños y evaluar si éstos se ejecutan, o no, correctamente.
Con ayuda de una prosa elegida cuidadosamente, los jugadores deberán elegir entre una limitada lista de comandos o clics para continuar con la historia. Aquí es donde se hallan las variantes en la narrativa y donde uno mismo será capaz de continuar o perder.
Por ejemplo: te han descrito un habitación rodeada de varios objetos y obstáculos, en ella existen varias direcciones que tomar, pero para ello tendrás que elegir entre encender una luz, atar una cuerda o saltar sobre una caja. Todo depende del objetivo principal y del estudio que hagas de tu recorrido.
En un principio, la comunidad de la IFComp se basaba en Inform, una herramienta de programación para “aventuras conversacionales”; detrás de ella están algunos de los juegos pioneros en esta rama, tales como Zork, The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy y A Mind Forever Voyaging, sin embargo, hoy existen muchas más herramientas de ficción interactiva, por lo que es fácil desviarse de la forma tradicional del lenguaje programado.
En años recientes surgió otra herramienta llamada Twine, la cual ofreció a los diseñadores amateur la oportunidad de crear sus historias hipervinculadas sin la necesidad de codificación.
Algunos de estos juegos se basan sólo en la narrativa (como elegir un libro de una biblioteca), pero otros son más sofisticados, con espacios mapeados, objetos que cambian de lugar y hasta con sonidos y efectos visuales sencillos:
Sin más preámbulo, te dejamos a continuación una selección de 5 juegos que no te debes perder en esta competencia. Todos los puedes descargar de manera gratuita o jugarlos en línea. Sin embargo, existe un problema, sólo están en inglés y a menos que domines esta lengua no podrás disfrutar de ellos:
AlethiCorp de Simon Christiansen
With Those We Love Alive de Porpentine and Brenda Neotomie
.
Creatures Such As We de Lynnea Glasser
.
Hunger Daemon de Sean M. Shore
.
Krypteia de Kateri