Diseñan un ”gorro inteligente” para aprender más rápido
- Un grupo de investigadores ha diseñado un dispositivo capaz de potenciar el aprendizaje
- Este no es otro que un gorro inteligente capaz de electro estimular el cerebro
- Las aplicaciones de este dispositivo todavía no están claras más allá de conocer mejor nuestro cerebro
Alt1040, SANTIAGO CAMPILLO, 4 DE NOVIEMBRE DE 201
Un grupo de psicólogos ha diseñado un proceso de electro estimulación capaz de mejorar nuestras capacidades cognitivas. Esto quiere decir que gracias a su “gorro inteligente” podemos pensar “mejor” y equivocarnos menos, según muestra el estudio que han realizado. Pero además este dispositivo bien podría ayudar con algunas enfermedades.
Que somos fundamentalmente lo que nuestro cerebro quiere que seamos no es un secreto para nadie. Es más, que nuestro cerebro es en realidad un conjunto muy especializado de circuitos y señales eléctricas tampoco es algo que desconozcamos. Pero lo que ha conseguido este grupo de psicólogos es bastante interesante. Su gorro inteligente permite electro estimular nuestro cerebro para, con solo 20 minutos, conseguir 5 horas de “aprendizaje acelerado”, como dicen ellos. Antes de empezar a encargar todos nuestro propio gorro inteligente, paremos un momento y veamos en qué consiste.
¿Cómo funciona el gorro inteligente?
Básicamente este gorro inteligente es una cubierta con electrodos capaces de electro estimular, a través de nuestro cráneo, el cerebro. Hasta aquí todo normal ya que la técnica de estimulación directa transcraneal no invasiva es una técnica bien conocida y utilizada en todo el mundo. Lo interesante es saber cómo funciona el flujo eléctrico de nuestro cerebro y como usar eso en nuestro provecho. El truco está en la corteza medial-frontal del cerebro.
Según observaron los investigadores, esta parte del cerebro realiza una serie de acciones cuando nos equivocamos en nuestras respuestas, produciendo cierto voltaje, es decir, una señal eléctrica concreta al cometer un error. Usando este conocimiento y realizando varias pruebas los científicos trataron de “controlar” el sistema administrando corrientes a través del gorro inteligente para maximizar el aprendizaje y minimizar las respuestas negativas que impiden que adquiramos nueva información.
Y parece que lo han conseguido con bastante éxito ya que según muestra el estudio su gorro inteligente es capaz de potenciar el aprendizaje eliminando los errores y optimizando nuestra capacidad cognitiva a la hora de pensar en nuevos problemas. Como de costumbre, este es un trabajo que requiere de confirmación por parte de otros equipos científicos, pero resulta muy prometedor y más propio de una película de ciencia ficción.
(…)