Top 6 Jugón: Videojuegos de cine

Directo del celuloide a tu mando

Area Jugones 11/10/2014

La línea divisora entre cine y videojuegos se ha ido difuminando en los últimos años. Juegos como Metal Gear Solid 1, Fahrenheit  o The Last of Us han hecho mayor énfasis en el apartado cinemático, convirtiéndose en auténticas experiencias audiovisuales. Esto, unido a unos gráficos cada vez más realistas, junto a unos argumentos profundos y filosóficos en ciertos casos, ha levantado el debate en los últimos años sobre si los videojuegos son, al igual que el cine, otra forma de arte.

Disputas aparte, lo que no se puede negar es que la relación entre videojuegos y cine ha sido estrecha. El ocio electrónico ha dado lugar a diversas películas como The wizard: el campeón del videojuego en 1990, un auténtico festival de referencias a los videojuegos, que demuestran el boom que supuso nuestra forma de ocio favorita. Mientras, en la influencia que ha tenido el cine en los propios videojuegos, aparte de la propia técnica cinematográfica, la mano de ciertas obras del celuloide en la creación de nuevas aventuras interactivas ha sido patente.

El periodo de mayor cantidad de adaptaciones de cine a videojuegos vino a partir del inicio del siglo XXI, época en la que se pusieron de moda las películas de superhéroes. A raíz de las adaptaciones del cómic al cine, se producía otra transición más hacia los videojuegos. Siendo justos, gran parte de títulos eran simplemente aceptables, y algunos no tenían siquiera que ver con la película.

Octubre ha sido un mes estimulante para los fans del cine y los videojuegos, que hemos visto fusionarse estas formas de arte, dando como resultado dos de las mejores adaptaciones al ocio electrónico que se han visto en años. Por supuesto, nos referimos a Alien: Isolation y a La Tierra Media-Sombras de Mordor.

Este top se ha realizado teniendo en cuenta factores que no se circunscriben sólo al videojuego en si, sino también a la época de su lanzamiento, así como la afectación que tuvo para el universo audiovisual del que provino.

6. Enter The Matrix (2003, Shiny Entertainment, PC/Playstation 2/Xbox/Game Cube)

enter the matrixSupervisado por los mismos creadores de la trilogía, los hermanos Wachowski, lo que intentaba el juego era expandir el universo visto en las películas, dando respuestas a lo que sucedía fuera de pantalla. Situado entre la segunda y tercera entrega cinematográfica, controlábamos a Niobe y Ghost en una aventura que nos llevaría a revisitar lugares instantáneamente reconocibles por los fans, además de interactuar con personajes icónicos como el agente Smith. Este no es un juego que pasará a la historia, pero sí un título que se tuvo en cuenta para el canon de la historia de Matrix. No ha envejecido especialmente bien, e incluso parecerá atroz gráficamente a ojos de los más puristas, pero las continuas referencias a las películas, la diversión estilo Matrix que ofrecía y las curiosidades que guardaba en su interior, bien merecían el darle una oportunidad.

5. Batman (1990, SUNSOFT, NES)

batman imagen 1

Batman, basado en la primera película de Tim Burton, mezcló los gadgets propios del encapuchado con un sistema de combate al estilo de lo visto en Ninja Gaiden, con piruetas y acrobacias, como los saltos entre paredes. Sus gráficos eran impresionantes para la época, reflejando esa oscuridad propia de la película, así como una banda sonora excelente para la etapa de los 8 Bits. El objetivo del juego era avanzar por los niveles, repletos de enemigos y plataformas. Era un título desafiante, que te incitaba a seguir jugando para, después de muchos, muchos intentos, batir a un Joker que, por el motivo que sea, era capaz de invocar la magia Electro ++.

Batman ha sido un héroe muy bien tratado en el mundo del videojuego, sobretodo hoy día gracias a la saga Batman Arkham de Rocksteady.

4. Blade Runner (1997, Westwood Studios, PC)

Blade runner imagen

El videojuego Blade Runner es uno de los mayores sleepers (juego poco conocido) que se han publicado jamás en la industria del videojuego, además de una de las adaptaciones más fieles a la obra original de la que toma el nombre.

Como el Blade Runner Ray McCoy hemos de descubrir la pista de unos Replicantes huidos, en una historia que transcurre paralelamente a la de Deckard en la película. Podemos arrestar a gente, realizar la prueba del Voight-Kampff (que nos permite distinguir a un humano de un Replicante a través de respuestas emocionales), usar la herramienta de mejora de imagen, resolver las situaciones por la fuerza o con diplomacia, visitar la estación de policía, nuestro apartamento (que resulta ser el mismo bloque en el que vive Deckard),…

Las dudas que nos asaltaban en la película también harán acto de presencia ¿Somos un replicante? ¿Está justificado matarles? ¿No merecen vivir? ¿No merecen saber el por qué están aquí? ¿Qué nos diferencia de ellos?

Todas estas respuestas se perdieron como lágrimas en la lluvia para muchos usuarios españoles ante una tremenda avalancha de títulos que eclipsaron a esta joya que, incluso a día de hoy, sigue enganchando. Una experiencia muy recomendable para todos aquellos que deseen expandir el universo que nos mostró Ridley Scott, muy libremente inspirado en el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

3. Trilogía Super Star Wars (1993/1994/1995, Sculptured Software, Super Nintendo)

star wars imagen 1

Sculptured Software se propuso hacer un repaso de una de las mejores trilogías de la historia del cine. Super Star Wars revisaba los puntos claves de cada una de las películas; pensad en alguna escena, y estará: Tatooine, la luna de Endor, la cámara del emperador, el palacio de Jabba, la famosa cantina… todos los escenarios magistralmente recreados.

La jugabilidad era estupenda, realmente divertida. El juego nos ponía a jugar con los personajes con  sus armas propias: el joven Jedi Luke con su sable láser, el wookie Chewbacca con su ballesta, el contrabandista Han y su bláster, la princesa Leia, e incluso podíamos manejar a un Ewook en la tercera entrega. En cuanto al apartado sonoro, es exquisito, con melodías y sonidos directamente extraídos de las películas.

2. Goldeneye (1997, RARE, Nintendo 64)

goldeneye imagen 1Goldeneye iba a ser el típico side scroller para la Super Nintendo, al estilo de juegos de la época como Donkey Kong Country. De los 10 desarrolladores que se ocuparon del título, 8 nunca habían trabajado en un videojuego antes, lo cual supuso un aspecto positivo para el equipo, al mantener una mente abierta sin ideas  reconcebidas sobre el cómo debería realizarse un videojuego.

Con una historia, ambientación y personajes basados en el agente británico con licencia para matar, Goldeneye tomó su inspiración de los shooters arcade, con características como la recarga del arma o las penalizaciones por matar civiles. Esta adaptación está plagada de detalles que a día de hoy aún se recuerdan, como el modo de seleccionar las armas, a través del reloj de Bond.

1. Spider-Man 2 (2004, Treyarch, Playstation 2/Game Cube/Xbox)

spiderman 2 imagen 1

El videojuego para consolas basado en la pertinente película es la mejor experiencia que se ha recreado hasta la fecha sobre Spider-Man. En este juego, ERES el hombre araña. La jugabilidad es tan fluida y constante que no es extraño pasarse horas patrullando las calles de Nueva York. Si, porque este juego creaba un número tan aleatorio como infinito de delitos en la ciudad.

La técnica de Spider-Man es la más depurada que se ha visto hasta el momento, y la propia Treyarch en todo su orgullo ofrece una demostración de ello en la pantalla principal, con un Spidey que se columpia a velocidades de vértigo, vira en las esquinas con habilidad pasmosa, sube corriendo los edificios, cubre distancias como si de un jet se tratase, baja a pie de calle en un santiamén,…  esa sensación de control absoluto es lo que caracteriza al título, lo cual, unido a unos gráficos inmersivos para la época de Playstation 2, dio lugar al que es calificado como uno de los mejores juegos de superhéroes jamás creados.

Extras

Toda versión del director que se precie ofrece extras y, a esos efectos, haremos mención a un par de títulos que, por su novedad, no han entrado dentro de la lista de los 6.

Alien: Isolation (2014,The Creative Assembly, PC/Playstation 4/Xbox One/Playstation 3/Xbox 360)

alien imagen 11

Lanzado esta misma semana, tiene el mérito no sólo de ser el primer survival horror en consola legítimo en años, sino de adaptar esa ambientación de soledad y desamparo de los últimos estadios de la primera película de Alien.

La intensa influencia de la saga en los videojuegos está fuera de toda duda, ya fuera en el diseño de enemigos, como los face huggers (nécoras o atrapacaras) que aparecieron en Super Contra de NES o en sagas como Metroid, en las que se recreaba esos sentimientos tanto de soledad como de impotencia ante enemigos de tamaño colosal.

Pese a toda esta historia, con el lanzamiento de Alien: Isolation los fans de una de las sagas más importantes del cine pueden disfrutar de una adaptación digna, al nivel del universo que representa.

La Tierra-Media: Sombras de Mordor (2014, Monolith Productions, PC, Playstation 4, Xbox One, Playstation 3, Xbox 360)

señor anillos imagen 1La Tierra-Media: Sombras de Mordor automáticamente se gana a todo aquel que se aventura en su contenido. En una historia que, dejémoslo claro desde el principio, no es canon de la saga, nos presenta una recreación magistral de Mordor, en la que se detallan desde su flora y fauna, hasta una trabajada jerarquía orca. Se puede discutir que existan juegos más ajustados al universo creado por Tolkien, pero no en lo que respecta a su calidad e inventiva, y es aquí dónde este videojuego se desmarca de la competencia.

Las aventuras del montaraz Talion y su contraparte fantasmal Celebrimbor no acaban con el desenlace del juego, ya que el pobre desarrollado final indica una previsible secuela, siendo este fallo de los pocos en el haber de uno de los juegos más interesantes del año.

Hem retallat aquest article per adaptar-lo a l’espai del blog. Us recomanem llegir l’article original

A %d bloguers els agrada això: